¿Cómo se montan los paneles de vinilo?
La técnica de montaje del suelo de vinilo depende de su tipo. Los más populares son los paneles de vinilo montados con el método de «clic». Destacan por su forma de montaje: se colocan de la forma clásica, la flotante, parecida al suelo laminado. En este caso, tenemos que mantener las juntas de dilatación adecuadas, previstas por el fabricante.
En el mercado existen también paneles de vinilo autoadhesivos o paneles de vinilo que se tienen que colar en la capa de asiento, los conocidos como «dryback». Los paneles autoadhesivos no están recomendados por los vendedores por su baja calidad. Los paneles de vinilo «dryback» son muy finos (tienen 2 a 2,5 mm de espesor) y es necesario pegarlos. Para colocarlos, necesitamos un suelo perfectamente liso. Para lograrlo, en la mayoría de los casos se realiza una nueva capa de mortero que después se pule y se prepara para el colado de los paneles de vinilo. Este trabajo requiere de herramientas especializadas y mucha experiencia por parte de la persona que los va a colocar, con equipos de montaje especializados. Este tipo de suelo normalmente se coloca en locales grandes de uso público.
¿Cómo montar los paneles de vinilo en clic?
Los paneles de vinilo en clic forman una familia de productos muy amplia. Entre ellos destacan por su calidad los paneles de vinilo rígidos (los llamados «RIGID» o «SPC»). Son más gruesos y rígidos, por lo que es más fácil unirlos. Los paneles de vinilo en clic deben ser más gruesos. Eso se debe a la tecnología de producción y a la necesidad de biselar los bloqueos. Los bloqueos modernos son extremamente precisos y su corte es lo más complicado en el proceso de su fabricación. Cada parte del elemento macho del bloqueo debe tener una determinada resistencia y por eso los paneles no deben ser más finos de 4 mm. En función del tipo de panel de vinilo, existen varios bloqueos. Hay bloqueos modernos 5G: los paneles SPC se unen introduciendo la tabla por su lado más largo en el perfil del bloqueo y bajándolo. Si está correctamente unido, oiremos un «clic» característico. Los bloqueos 2G también son muy buenos y se conocen desde hace años. Se montan en un ángulo tanto por el lado corto como por el largo. En este tipo de bloqueo, la unión es mecánica. Los elementos biselados se bloquean entre sí creando una unión segura, que protege los paneles contra las fuerzas ejercidas en cualquier dirección. El montaje no requiere ninguna herramienta. Los paneles no se golpean con martillo. Sin embargo, lo más importante es que este tipo de bloqueo permite desmontar un fragmento del suelo sin riesgo de dañar los bloqueos, lo que también resulta en menos residuos generados durante el montaje.
Una solución más barata son los bloqueos llamados «drop down». Este tipo de bloqueo muchas veces requiere de un golpe adicional en el lado más corto. La unión de los paneles se realiza mediante el golpeo y la expansión de las partes fresadas de los paneles. En realidad, el bloqueo solo sirve una vez. Su desmontaje provoca daños en el panel e impide que se pueda volver a montar correctamente. Tampoco es seguro que su montaje sea correcto. Si no se golpea con suficiente fuerza, el bloqueo se puede abrir durante el uso por causa de los esfuerzos naturales del día a día. Por otro lado, un golpe demasiado fuerte puede dañar el panel durante el montaje. También existe el riesgo de que las pequeñas irregularidades de la capa de asiento provoquen la apertura del bloqueo después del montaje. Este tipo de bloqueo no requiere tanta precisión y detalle en el proceso de producción y, por eso, es más barato y el producto final tiene un precio de colocación más bajo (de 2 a 5 euros menos) por m2 en comparación con un producto similar pero equipado con un bloqueo de alta calidad.
¿Cómo montar el suelo de vinilo en clic?
El montaje de los paneles LVT en el sistema de suelo flotante se parece al montaje de los paneles laminados. El trabajo se comienza por elegir el aislante adecuado para los requisitos del fabricante del suelo. Siempre hay que conocer el manual de instrucciones de montaje del suelo para estar seguro de que se mantienen las condiciones de la garantía.
El montaje de paneles de vinilo en un sistema flotante no requiere de equipamiento avanzado (como ocurre en el caso de las baldosas) ni habilidades especiales. Para hacerlo bien y disfrutar de un suelo bonito durante años, tenemos que comenzar por una preparación exhaustiva del suelo. Hay que verificar si el suelo es liso y las posibles irregularidades se deben nivelar con mortero autonivelante. Si pensamos colocar paneles de vinilo, hay que cuidar el relleno de las juntas. Una capa de asiento bien preparada debe estar limpia, estable, lisa y seca. Las desviaciones máximas permitidas en cada caso vienen indicadas por el fabricante.
Montaje del suelo de vinilo: selección del aislante.
Aunque estemos montando el suelo sobre una base ya existente, no podemos olvidarnos del aislante por debajo de los paneles de vinilo, que garantizará sobre todo una superficie más estable. Además, aislará acústicamente el cuarto y protegerá nuestros paneles de vinilo contra daños. Los más propensos al daño son los bloqueos que no están protegidos con el aislante adecuado. Con el tiempo, estos pueden sufrir microdaños, que tendrán un impacto negativo sobre la calidad del uso de la totalidad del suelo. Recordemos, por lo tanto, que el aislamiento es la clave de un suelo de vinilo bonito y duradero.
¿Cómo montar los paneles de vinilo? ¿Por dónde empezar?
Comenzamos el montaje de los paneles de vinilo a lo largo de la pared en que se encuentra la puerta. Lo hacemos respetando la dirección de donde procede la luz que ilumina el cuarto. Por lo tanto, las tablas tradicionales se colocan perpendicularmente a las ventanas. Debemos dejar un espacio de dilatación de 5 mm desde la pared (en el caso de una superficie de montaje de más de 200 m2, se debe aumentar la dilatación hasta 10 mm). Para hacerlo, entre la tabla y la pared se deben colocar bloques de presión, que se pueden comprar en cualquier tienda de bricolaje. Los suelos de vinilo montados en el sistema flotante no necesitan pegamento ni clavos. Las tablas se colocan de forma escalonada. En primer lugar, unimos los paneles de vinilo por el lado más corto y después toda la franja se bloquea por su lado largo mediante su unión a las filas colocadas anteriormente. Para unir un panel de vinilo, hay que elevar en un ángulo adecuado el extremo de la tabla que queremos montar, colocando su bloqueo macho enfrente del bloqueo del panel montado anteriormente. Al ejercer presión sobre el bloqueo macho y bajando el elemento, oiremos un «clic» característico que nos informa de que el elemento ha sido montado con éxito.
Al montar los paneles de esta forma, debemos acordarnos de la junta de dilatación adecuada (mínimo de 5 mm). A la hora de colocar las filas de forma escalonada, comenzamos por el elemento recortado en la instalación de la última de las tablas en la última fila. Aplicamos un desfase de tabla no inferior a 30 cm. La forma del montaje de los paneles depende de tres factores: las dimensiones del cuarto, nuestras preferencias y cuántos residuos queremos producir. Los paneles de vinilo se deben montar con un desfase regular. De forma estándar, se puede aplicar un desfase de 1/2 (una fila de paneles de vinilo desfasada en la mitad del largo de la tabla en relación con la siguiente fila), o un desfase de 1/3 (una fila de paneles de vinilo desfasada en un cuarto del largo de la tabla en relación con la siguiente fila). En el último caso, las juntas están en el mismo nivel cada 3 filas.
¿Cómo montar paneles de vinilo adhesivos?
Los suelos de vinilo existen también en la versión «dryback», como placas o paneles adhesivos. A pesar de su espesor muy reducido (2,5-3 mm) la calidad de su capa de desgaste no es inferior a los suelos en clic. El «dryback» está ganado popularidad, entre otras cosas, por su atractivo precio y sus propiedades acústicas excelentes.
El montaje con pegamento requiere de tiempo, amplia experiencia, precisión y una capa de asiento perfectamente preparada. Hasta un milímetro de irregularidad en el suelo saltará a la vista y cada pequeño fallo (p. ej. una junta mal rellenada) quedará visible en el suelo colado. Para obtener un efecto satisfactorio, la capa de asiento debe estar lisa como el tablero de una mesa. Después de colocar una capa fina de pegamento sobre la capa de asiento, hay que esperar (normalmente unos cuantos minutos), colocar 2-3 filas de paneles y volver a realizar el procedimiento. Se puede usar el suelo pasadas 24 horas.
Como alternativa, podemos usar la estera de montaje con una capa autoadhesiva. La estera puede nivelar las pequeñas irregularidades de la capa de asiento, agiliza y facilita el montaje y, a diferencia del pegamento, ofrece la posibilidad de usar el suelo directamente después de su montaje.